Europa frente a un cambio de orden mundial

¿Hacia donde va el mundo? ¿Cómo se posiciona Europa frente a los cambios que se avecinan?

Cocoliso

12/10/20232 min read

Hace ya tiempo que los cambios geopolíticos a nivel mundial se aceleran en intensidad y frecuencia.

Situaciones complicadas que antes tendían a equilibrarse ahora se desequilibran con más facilidad.

Primero fue el COVID, luego la guerra de Ucrania, ahora Oriente medio y detrás de todos estos conflictos late una fuerte crisis de modelo político y económico donde Europa opta por mirar hacia otro lado y gastar sus energías y recursos en tonterías propias de países ricos.

Resulta patético como los líderes europeos se empeñan en distraer a sus conciudadanos con iniciativas y debates que sólo buscan establecer una supuesta superioridad moral y definir un estándar ético para el resto del mundo que no es más que una forma hipócrita de imposición cultural.

Por desgracia para nosotros, los ciudadanos europeos, la historia no parece ir esta vez por nuestro camino y queda claro que, actualmente, Europa es una mera comparsa de otros actores políticos y que mientras nos miramos el ombligo olvidamos que estamos perdiendo continuamente peso en el orden mundial.

Lejos de ser una cuestión aséptica o neutra eso se trasladará en el medio y largo plazo en una pérdida de calidad de vida y poder adquisitivo de los ciudadanos europeos.

Con unas poblaciones cada vez más envejecidas y con modelos económicos que priorizan los "derechos" de los ciudadanos sobre la capacidad real de generar la riqueza que consumimos, el endeudamiento público resulta ya hace tiempo insostenible.

No existen derechos buenos o malos. Existen derechos que puedes pagar y derechos que no puedes pagar. Todo lo demás es engañar a los ciudadanos y robar el futuro a nuestros hijos a base de endeudarlos con políticas que sitúan los déficits fiscales en niveles simplemente inasumibles.

España es un ejemplo sangrante de esto. La gente aplaude como progresista que las instituciones públicas se endeuden porque la falta total de cultura financiera hace que no sepan que ese endeudamiento significa consumir hoy los recursos que el día de mañana nuestros hijos tendrán que trabajar y pagar. En resumen: Endeudarse es robar los frutos del trabajo y esfuerzo de las próximas generaciones.

Sólo un ferreo control de los medios de comunicación y de los mensajes que se lanzan a la ciudadanía consigue que la cohesión social no se resienta en exceso y logran algo totalmente fascinante: Un control social que parece indestructible.

Otro día me levanto más optimista.

white and black typewriter on green grass during daytime
white and black typewriter on green grass during daytime